Tal como comentamos en la entrada anterior, iremos añadiendo algunos links y animaciones que te ayudarán a resignificar los conceptos propuestos.
Para empezar te sugerimos el siguiente link que obtuvimos de la página oficial del Ministerio de Educación y Ciencia de España. En este sitio se desarrollan los conceptos de estados de agregación y cambios de estado complementándolo con prácticas animaciones. También ofrece una sección de autoevaluación que te permitirá saber cuanto comprendiste del tema.
Te proponemos también dos videos. El primero es una fracción de un documental del Discovery Channel que aborda el tema de manera creativa, incluyendo el concepto de plasma. En el segundo se explica experimentalmente la diferencia entre sublimación y fusión para los sólidos.
Para empezar te sugerimos el siguiente link que obtuvimos de la página oficial del Ministerio de Educación y Ciencia de España. En este sitio se desarrollan los conceptos de estados de agregación y cambios de estado complementándolo con prácticas animaciones. También ofrece una sección de autoevaluación que te permitirá saber cuanto comprendiste del tema.
Te proponemos también dos videos. El primero es una fracción de un documental del Discovery Channel que aborda el tema de manera creativa, incluyendo el concepto de plasma. En el segundo se explica experimentalmente la diferencia entre sublimación y fusión para los sólidos.
¿Conocés algún otro sitio que pueda sernos práctico a tod@s?
No hay comentarios:
Publicar un comentario